Recreación, Parques y Áreas verdes
Las propuestas del Ingeniero Peralta para incrementar las oportunidades de recreación y mejorar los parques y áreas verdes de la ciudad de Guatemala
Para mejorar la movilidad urbana en la ciudad de Guatemala, el Ingeniero Roberto Peralta promete construir un metro subterraneo.
Un metro subterráneo es la solución lógica para una ciudad de nuestro tamaño y densidad. Por esa razón se ha usado en ciudades como Ciudad de México, Ciudad de Panamá y Santo Domingo, República Dominicana.
La principal ventaja de un metro subterraneo es que no compite con los demás transportes que pasan por la ciudad (carros, camiones, buses, motos) sino que opera en otro plano. No se atrasará ni dejará de operar por huelgas, choques, procesiones, etc.
Un metro subterraneo puede operar a una velocidad promedio de 40-60km/h todos los días del año y mover 30mil a 60mil pasajeros por hora.
Otra ventaja del metro es que al ser eléctrico, reduce emisiones de gases contaminantes (comparado con los buses) y opera en base a energía renovable que podemos producir en el país (hidroeléctrica, fotovoltaíca, geotérmica, etc).
Políticos y personas que desconocen de la ingeniería civil afirman que en Guatemala “no es factible” un metro subterráneo. Este paradigma equivocado le ha permitido a las autoridades ser negligentes en implementar la solución evidente y necesaria.
En realidad, en términos de seguridad y económicos si es factible construir un metro subterraneo en nuestra ciudad.
Como muestra: a 50 metros de profundidad debajo de nuestra ciudad existen túneles llamados “colectores” de agua que son lo suficientemente anchos para que quepa un vehículo. Estos fueron construidos hace mas de 60 años y han tenido poco/nulo mantenimiento.
Realidad: Actualmente en ciudad de Guatemala se construyen edificios de mas de 20 pisos. Las mitigaciones anti-sismicas que requieren los edificios de esa altura son mayores que las que requieriría el tren subterráneo. (El tren transitaría a 7 pisos bajo tierra, aproximadamente.)
El tren subterraneo de ciudad de méxico ha sobrevivido sismos de casi 8 grados en la escala de richter porque existe la ciencia e ingeniería necesarias para hacerlo.
Realidad: Nada mas lejos de la verdad. El subsuelo de nuestra ciudad es principalmente material selecto, el cual es ideal para la construcción de túneles.
Los abismos que se han abierto en zona 2 y otras partes de la ciudad se deben a la falta de mantenimiento de los drenajes y de chapuces e intervenciones clandestinas a los mismos.
Realidad: El Ingeniero Roberto Peralta y un equipo de amigos ingenieros, arquitectos y economistas han hecho un estudio completo de los costos de construcción y operación.
Concluyeron que bajo las condiciones actuales, el costo de construcción sería de entre US$50 y US$60 millones por kilómetro y el pasaje costaría Q5 (podría aumentar según la inflación general de costos/precios en la economía).
En un debate el 2 de Abril, 2023 en la zona 1
@ingeperaltagt Debate parque concordia 👷🏻♂️ ing. Peralta para alcalde #Guatemala #Candidato #Alcalde #PeraltaParaGuatemala ♬ sonido original - Ing Roberto Peralta